Aquí os dejo algunas recreaciones virturales de anfiteatros y circos romanos, para que os hagáis una mejor idea de lo dijimos en la clase del viernes.
sábado, 24 de octubre de 2009
jueves, 22 de octubre de 2009
Kalós
Kalós es un programa que puede ayudaros con la morfología del griego, como la página de Perseus que colgué hace unos días. Aunque la página del programa está en inglés, una vez que lo descargas lo puedes adaptar para que funcione en castellano. Está muy bien, tiene una base de datos bastante grande y un diccionario.

Si tenéis dudas de cómo usarlo, podéis usar el manual que ha redactado Juan José Marcos García.

Si tenéis dudas de cómo usarlo, podéis usar el manual que ha redactado Juan José Marcos García.
Escribir en griego
Algunos de vosotros queréis saber cómo escribir en griego en el ordenador. Os pongo el enlace a una presentación en la que se explica cómo cambiar el teclado de windows para poder hacerlo.
Yo creo que lo mejor es descargarse el programa Sibylla, que te permite escribir con fuentes unicode y que además tiene diccionarios y es muy cómodo.

Lo más normal es que tengáis algunas fuentes unicode, como Palatino, pero hay sitios de los que bajárselas. Por ejemplo, éste, de Álvaro Ortolá.
Yo creo que lo mejor es descargarse el programa Sibylla, que te permite escribir con fuentes unicode y que además tiene diccionarios y es muy cómodo.

Lo más normal es que tengáis algunas fuentes unicode, como Palatino, pero hay sitios de los que bajárselas. Por ejemplo, éste, de Álvaro Ortolá.
martes, 20 de octubre de 2009
Yanis Ritsos
Preguntaba esta mañana Javier por el poeta griego Ritsos. Aquí tenéis alguna información y un fragmento (Aυτά τα δέντρα) de su poema Grecidad (Ρωμιοσύνη) en griego moderno y castellano.
Añado también un vídeo de Teodorakis en el que interpreta éste y otros dos fragmentos del poema.
Añado también un vídeo de Teodorakis en el que interpreta éste y otros dos fragmentos del poema.
lunes, 19 de octubre de 2009
Ágora

Hola de nuevo. Perdonad por el retraso en las actualizaciones. Hemos visto a lo largo de la semana bastantes cosas sobre las cuales os dije que añadiría algo al blog y me he retrasado un poco. Iremos por partes,como Jack the Ripper.
Para empezar por el final, ahora que varios de vosotros habéis visto la película de Amenábar, quizás os interese ver también algunos de estos vídeos. El propio director ha declarado que la idea de la película se la dio la serie Cosmos, de Carl Sagan. Aquí teneis un extracto del programa.
Sobre la Biblioteca de Alejandría hay muchísimas cosas. Sólo os enlazo con algunas en vídeo, ya que a Javier le gustan tanto los documentales. Podéis encontrar muchas más sin gran problema.
Ya hemos dicho de la película que de gustibus.... Para quienes no la hayan visto, aquí tenéis el trailer
pero por si os apetece ver otras opiniones, aquí tenéis algunas críticas
Notas de cine
Hoy cinema
Fotogramas
Blog de cine
lunes, 12 de octubre de 2009
Diccionarios de latín
Os pongo un enlace a un diccionario de latín. Cuando vea otros los voy añadiendo.

Diccionario del Proyecto Palladium

Diccionario del Proyecto Palladium
domingo, 11 de octubre de 2009
Cerámica griega
Más información sobre el asunto de la cerámica del que hablamos el otro día.
Aquí tenéis otro sobre las dos técnicas (figuras negras sobre fondo rojo y figuras rojas sobre fondo negro). Está en ingles, pero se entiende bien y, en todo caso, las imágenes hablan por ellas mismas.
Aquí tenéis otro sobre las dos técnicas (figuras negras sobre fondo rojo y figuras rojas sobre fondo negro). Está en ingles, pero se entiende bien y, en todo caso, las imágenes hablan por ellas mismas.
viernes, 9 de octubre de 2009
Vídeo sobre el Partenón
Acabo de ver este vídeo, dicen que de Costa-Gavras, sobre el Partenón. Creo que merece la pena. Os añado otros para que veáis lo que hemos dicho esta mañana del museo y la decoración del templo
jueves, 8 de octubre de 2009
Textos de Perseus
Como os dije esta mañana, aquí están los textos de Perseus.

Y aquí hay un enlace a la herramienta que permite el análisis morfológico y la traducción.

Espero que os ayude.

Y aquí hay un enlace a la herramienta que permite el análisis morfológico y la traducción.

Espero que os ayude.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Lectura
Os pongo una presentación de la profesora Ana Ovando con prácticas de lectura ilustradas con nombres de personajes mitológicos.


Leer griego
View more presentations from Ana Ovando.
Música de la antigua Grecia
Para todos, pero especialmente para Javier. Un sitio interesante sobre música antigua.

Y una presentación en castellano sobre el mismo asunto.

Y una presentación en castellano sobre el mismo asunto.
lunes, 5 de octubre de 2009
Saludos
Un nuevo blog sobre el mundo clásico. ¡Y van ya tantos! Si tenéis interés en ver otros podéis echar un ojo a Chiron, una página dedicada al asunto, y lo comprobaréis. ¿Por qué, entonces, otro? Pues porque quizás pueda sernos útil para completar el trabajo de clase y para ofreceros algunas pistas con las que orientaros en los miles de páginas que se ocupan de nuestros estudios. Sólo por eso, tampoco es tan poco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)